El FMV enfila 2025 con expectativas de crecer en cartera y facturación
- Estrategia Empresarial
- 08-Julio-2025

Representantes institucionales y miembros del FVM ante de la Asamblea Anual. Foto: FMV
Después de finalizar 2024 con una facturación en producto y mercado de más de 3.300 millones de euros, el Foro Marítimo Vasco (FMV), entidad que agrupa a 130 empresas del sector, encara el resto de 2025 con expectativas de crecimiento en cartera y ventas. A través de la presentación de su programa de trabajo, el clúster prevé centrarse en potenciar la internacionalización y la I+D+i enfocada al desarrollo de tecnologías limpias y la digitalización, la especialización en nichos de mercado de alto valor añadido y la búsqueda de alianzas estratégicas a nivel internacional.
Durante su Asamblea Anual, celebrada junto a más de 120 representantes industriales e institucionales en el Palacio Euskalduna, la directora del FMV, Sarai Blanc, aseguró que el sector marítimo vasco se encuentra “en un momento de crecimiento, y la industria trabaja en el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas para transformar el reto de la transición medioambiental y digital en nuevas oportunidades”. Así, y tras registrar el pasado ejercicio “la mayor inversión global en construcción de nuevos buques en la última década”, Blanc apuntó que “la industria de energías marinas sigue traccionando al sector, que espera con impaciencia las primeras subastas para el desarrollo de parques flotantes en las costas españolas. Estamos seguros de que el desarrollo de parques eólicos marinos generará grandes oportunidades para gran parte de la cadena de valor naval-marítima”.
El clúster vasco potenciará la internacionalización, la I+D+i, la búsqueda de alianzas y la especialización en nichos de mercado de alto valor añadido
Por su parte, el presidente del FVM, Aitor Uriarte, apuntó a las claves de cara a futuro para el sector al abundar que “los esfuerzos de la industria europea de construcción naval y fabricación marítima se centran en tipos de buques especializados y complejos, pero también en buques y embarcaciones esenciales para la economía marítima europea como buques mercantes para el transporte de mercancía dentro de la UE y en tráficos de corta distancia como Norte de África”.
De la misma forma, insistieron en que más del 80% de los socios del FMV, que tiene un peso del 4,7% en el PIB vasco y da empleo directo e indirecto a más de 28.000 personas, “han crecido o mantenido su facturación y plantilla a lo largo del último año; y, a pesar de las políticas arancelarías de EE. UU. y las estrategias de las principales industrias competidoras como es China, más del 90%, espera continuar este crecimiento en lo que resta de 2025”.