El electrolizador de 10 MW de Petronor estará operativo en 2026
{ Plantas A esta instalación, que supondrá una inversión de 44 millones, se le unirá otra de 100 MW prevista para 2028
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Energía 2025)
- 05-Mayo-2025

Vista aérea del estado actual de las obras del electrolizador de 10 MW de Petronor.
Petronor espera que el electrolizador de 10 MW que en la actualidad está en fase de construcción en el Puerto de Bilbao esté operativo a lo largo de 2026, después de una inversión que se elevará hasta los 44 millones de euros. La infraestructura, que alimentará principalmente la planta de combustibles sintéticos que se ubicará en el puerto, se unirá al electrolizador de 2,5 MW que ya se encuentra operativo y al de 100 MW, cuya puesta en marcha está prevista para 2028, que cuenta con una inversión de 260 millones de euros y cuya primera piedra se pondrá en septiembre. La compañía, de esta manera, estará en disposición en 2028 de producir 112,5 MW de hidrógeno y oxígeno renovables.
Petronor lidera la sociedad Basque Hydrogen que, con la participación del Ente Vasco de Energía (24,5%) y Enagás Renovable (24,5%) desarrolla el proyecto del electrolizador de 10 MW que proveerá de hidrógeno y oxígeno renovables a la planta de combustibles sintéticos (E-Fuels) que también se está construyendo en la dársena bilbaína. Una instalación que, en el futuro, además de servir para los usos propios de Petronor podría suministrar hidrógeno y oxígeno a otros clientes industriales.
Para 2030, una vez estén en marcha los tres electrolizadores, Petronor también anuncia la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros que conecte su planta de Muskiz con el valle alavés de Ayala para suministrar hidrógeno verde a las empresas industriales de la zona.
Estrategia Empresarial