Economía circular para el reciclaje

Gaiker persigue un modelo basado en la circularidad. Foto: Gaiker

El centro tecnológico Gaiker participa en diversos proyectos de I+D+i a nivel nacional e internacional (Complesolv, Ciclo, Infinite, Faster-H2, MC4) centrados en la economía circular de los residuos de composites o materiales compuestos a través del desarrollo de tecnologías térmicas y químicas, concretamente la pirólisis y la solvólisis, que facilitan el reciclaje. El objetivo es activar la economía circular a estos flujos de residuos de difícil reciclabilidad que actualmente se gestionan mayoritariamente mediante depósito en vertedero o reciclaje mecánico con limitaciones.
La estrategia se basa en la valorización material de los residuos con la obtención de productos de alto valor añadido. En el caso de la solvólisis, se lleva a cabo una despolimerización de la matriz polimérica, lo que permite liberar y recuperar las fibras de refuerzo, además de la recuperación de la resina disuelta en el medio solvolítico. Por su parte, la pirólisis permite la descomposición térmica de la matriz, facilitando la recuperación de materiales útiles, como las fibras y una fracción líquida cuya naturaleza varía en función del tipo de resina presente.
Con estas tecnologías se busca reducir el volumen de residuos enviados a vertedero y responder a la creciente demanda de materias primas de origen sostenible. Y permite avanzar hacia una gestión más eficiente de los residuos de composites en Euskadi, contribuyendo a un modelo productivo basado en la circularidad.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera