Diputación Foral de Álava y Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Álava (COIIA) impulsan el programa Inge-Talent para fortalecer el ecosistema industrial y tecnológico del Territorio
- Estrategia Empresarial
- 25-Abril-2025

La decana del Coiia, Kristina Apiñaniz, y la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, firmando el convenio de colaboración. Foto: Coiia / DFA
La Diputación Foral de Álava y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Álava (Coiia) han suscrito en sede colegial un convenio de colaboración para impulsar el programa Inge-Talent y con ello “fortalecer el ecosistema industrial y tecnológico de Álava. Es una apuesta estratégica”, han coincidido en destacar durante la firma ambas entidades.
Habida cuenta del contexto socio-económico local y siendo conscientes del impacto que tiene el Territorio dada su internacionalización cualquier movimiento a nivel mundial consideran “absolutamente imprescindible” apuntalar el sector industrial alavés.
La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, y la decana del Coiia, Kristina Apiñaniz, han firmado este Convenio cuyo objetivo central, a través del programa Inge-Talent, es “trabajar conjunta y coordinadamente para fomentar, retener y atraer talento”.
“Este programa representa una apuesta estratégica para fortalecer nuestro ecosistema industrial y tecnológico. En un contexto cada vez más globalizado, es absolutamente imprescindible reforzar nuestro tejido productivo local y atraer talento que lo impulse”, ha afirmado la diputada.
Por su parte, la decana del Coiia ha manifestado que “de nuestro contacto permanente con las empresas hemos sacado dos enseñanzas fundamentales para seguir siendo un Territorio industrial referente en Europa. La primera es que tenemos que anticiparnos a la entrada en el mercado laboral de nuestra juventud y despertar vocaciones en el colegio, en bachiller; y la segunda es que hay que aunar y concentrar los esfuerzos que en la materia de este Convenio se hacen desde diferentes entidades para ser más eficaces y optimizar los recursos”.
En este sentido, Diputación Foral de Álava y Coiia han acordado las siguientes líneas de actuación:
• Fomento de vocaciones tecnológicas. Esta línea observa, entre otras acciones, Jornadas de puertas abiertas para alumnado de Bachillerato; Organización de campamentos tecnológicos para niños y niñas de 6 a 16 años; Jornadas sobre Industria 4.0 para estudiantes de Formación Profesional; Participación en el programa Inspira STEAM para despertar vocaciones tecnológicas en niñas; y Sesiones de orientación sobre ingeniería y carreras tecnológicas para estudiantes de ESO.
• Acompañamiento durante la formación universitaria. En este apartado se hará una Cartografía de estudiantes alaveses cursando ingeniería en universidades de la Comunidad Autónoma de Euskadi; se creará una red de contacto a través de grupos de comunicación (Whatsapp, base de datos…); y se implantará un Aula Universidad-Empresa en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz.
• Retorno del talento alavés y su inserción laboral. Con esta línea y a través del Programa Lanea (Lan Experience Approach) se brinda a las/os estudiantes de ingeniería la oportunidad de reunirse con profesionales del sector para recibir orientación sobre su futuro académico y laboral, permitiéndoles tomar decisiones con mayor criterio, como la elección del tema para su Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM). Y, además, Coiia ofrece un programa de mentoring, un proceso más largo de acompañamiento en el desarrollo profesional, en el que un/a mentor/a con experiencia guía y asesora a jóvenes ingenieras/os en la evolución de su carrera, facilitando su integración en el mercado laboral y el desarrollo de sus habilidades.
En esta línea se contemplan acciones como el Foro Ingeniería y Empleo con la participación de empresas del Territorio; la Organización de visitas a empresas alavesas; sesiones de desarrollo profesional (LinkedIn, emprendimiento, orientación a másteres, ayuda para potenciar habilidades comunicativas, etc.); sesiones de asesoramiento personalizado para la búsqueda de empleo: apoyo personalizado para la búsqueda de empleo, realización del CV, preparación de la entrevista laboral, etc.; la participación en eventos y ferias de empleo (por ejemplo, Jornada de Empleo y Presentación de Empresas - JEPE); la bolsa de empleo del Coiia con ofertas específicas del sector; y los Premios Coiia a los mejores TFG y TFM de estudiantes alaveses.
• Apoyo en los primeros pasos profesionales. Contempla la recopilación y difusión, a través de la web del Coiia, de formaciones impartidas en el territorio por diferentes agentes y colaboradores; y la Organización de charlas con líderes industriales y empresariales de Álava para compartir experiencias, retos del sector y consejos para el desarrollo profesional.
• Estrechar el vínculo entre Coiia, empresas y universidades. Apoyo a las empresas en la captación de talento postgraduado mediante eventos y facilitando el acceso a la publicación de ofertas en la bolsa de empleo del COIIA; Organización de eventos de debate y reflexión como "Diálogos en el Jardín" donde participan 3-4 profesionales del tejido industrial y empresarial del territorio y se abordarán temas de actualidad como Ciberseguridad, Big Data y Business Intelligence, o el papel de la mujer en la industria; Creación del Observatorio Industrial para analizar la evolución de la ingeniería en Álava con la presentación de un informe con los resultados obtenidos.