Cybasque apuesta por la innovación en áreas emergentes como la cuántica e IA
- Estrategia Empresarial
- 04-Julio-2025

Cybasque celebró su Asamblea General. Foto: Cybasque
La Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), integrada por 69 empresas, que emplean a más de 2.000 profesionales y suponen una cifra de negocio cercana a los 230 millones de euros, ha celebrado recientemente su Asamblea General, reafirmando su compromiso con el impulso de la innovación, la formación y la colaboración entre empresas y público-privada, para posicionar a Euskadi como un ‘hub’ y referente europeo en ciberseguridad.
La creación de una oferta globalmente competitiva, el diseño de infraestructuras seguras y la formación especializada para profesionales en activo, complementaria a la formación reglada, son algunos de los retos que afronta el sector que apuesta, asimismo, por la innovación en áreas emergentes como la seguridad cuántica y la inteligencia artificial, que considera clave para afrontar los desafíos futuros y proteger infraestructuras críticas.
Nuevo grupo
En esta línea, Cybasque ha creado un nuevo grupo de trabajo de seguridad cuántica (Quantum Safe), que desarrolla técnicas criptográficas diseñadas para ser seguras, incluso frente a ataques de computadoras cuánticas, que tienen la capacidad de romper los algoritmos de cifrado actuales. Este grupo se suma a los ya existentes en áreas como: Talento; Proyectos I+D; Generación de la Demanda; Internacionalización; Caracterización del sector y NIS2.
Además, la Asociación trabaja ya en numerosas iniciativas como el programa Retech -financiado por los Fondos Next Generation y gestionado en Euskadi por SPRI-, en el que Cybasque apoya algunas de las líneas de trabajo relacionadas con formación, servicios de ‘rating’ (evaluación), o la creación de una comunidad virtual de colaboración para empresas vascas de ciberseguridad, entre otras iniciativas.
Su presidente, Xabier Mitxelena, afirmó que “nuestro objetivo es consolidar nuestra región como referente europeo en ciberseguridad, fomentando la colaboración entre empresas y promoviendo proyectos innovadores que impulsen la transformación digital”.
Con este fin, se aprobó la puesta en marcha de programas formativos en varios idiomas, la creación de una comunidad virtual de profesionales y la participación activa en redes europeas como ECSO, entre otras. Cybasque también considera imprescindible el diseño y creación de infraestructuras que mejoren la calidad de servicio y ratios de ciberseguridad (espacio de datos, etc.).