CIC energiGUNE perfila un nuevo sistema de almacenamiento de energía a largo plazo basado en hidrógeno líquido obtenido de biomasa

El proyecto PeCATHS, que cuenta con financiación del Programa Horizon Europe de la Comisión Europea y de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (SERI), facilitará la transferencia directa de hidrógeno en estado líquido para su almacenamiento, transporte y distribución, evitando la necesidad de producir hidrógeno gaseoso y sus consiguientes costes operativos

CIC energiGUNE juega un papel clave en este proyecto, en el que participan siete entidades del continente bajo la coordinación de la Universitat Jaume I de Castellón, a través del desarrollo de técnicas de inteligencia artificial que optimicen los procesos catalíticos y los materiales empleados en el almacenamiento de hidrógeno a largo plazo.

CIC energiGUNE, centro de referencia vasco en almacenamiento y conversión de energía electroquímica y almacenamiento y conversión de energía térmica, está avanzando en el desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento de energía a largo plazo mediante portadores de hidrógeno en forma líquida. Esta tecnología elimina la necesidad del actual proceso de producción y gestión del hidrógeno gaseoso, abriendo además la posibilidad de obtener productos químicos de alto valor. 
El proyecto, enmarcado en la iniciativa europea PeCATHS, reúne a CIC energiGUNE y a otras seis entidades de todo el continente. Según Max García-Melchor, Profesor Ikerbasque e Investigador Principal del “Grupo de Modelización Atomística y Molecular para Catálisis” en CIC energiGUNE, “este proyecto nos permitirá transferir directamente el hidrógeno de la biomasa a los Líquidos Orgánicos Portadores de Hidrógeno (LOHCs) sin la necesidad de producir hidrógeno gaseoso. Esta mejora redundará en una significativa optimización de la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas energéticos”.
PeCATHS (acrónimo en inglés de Rutas Fotoelectrocatalíticas para el Almacenamiento Sostenible de Hidrógeno a Largo Plazo) tiene como objetivo sintetizar productos químicos de valor añadido y almacenar energía en forma líquida mediante la integración de los sectores químico y energético. En este proceso, los LOHCs juegan un papel clave, ya que permiten transportar hidrógeno de manera estable y en condiciones moderadas de presión y temperatura. 
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos y afrontar los desafíos económicos asociados a esta tecnología, PeCATHS adoptará una estrategia rentable que aprovechará la biomasa como fuente de hidrógeno y la energía solar como fuente renovable. “Con este enfoque no solo reducimos los costes energéticos en la producción de hidrógeno, sino que eliminamos las complejidades asociadas a su compresión y almacenamiento, mejorando la competitividad frente a los sistemas convencionales”, destaca el profesor García-Melchor, subrayando además la importancia de desarrollar infraestructuras energéticas sostenibles y las redes del futuro. 
Dentro del consorcio PeCATHS, CIC energiGUNE desempeñará un papel fundamental, desarrollando modelos computacionales y técnicas de inteligencia artificial para acelerar el diseño de materiales destinados a la oxidación de biomasa y el almacenamiento de hidrógeno a largo plazo. La contribución del centro abarca desde el cribado de materiales y el modelado mecanístico, hasta la optimización de la composición de catalizadores y condiciones de reacción, asegurando la eficiencia y escalabilidad de las tecnologías desarrolladas.
Coordinado por la Universitat Jaume I de Castellón, el proyecto cuenta con la participación de prestigiosas instituciones como Trinity College Dublin, la Fundació Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, European Innovation Marketplace ASBL, Comet Global Innovation y la Universität Zürich. El proyecto forma parte de Horizon Europe (Grant Agreement No. 101191948) y cuenta con el apoyo financiero de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (Contract No. 24.00543).

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera