Arteche presenta en su Junta General de Accionistas los resultados del ejercicio 2024 con facturación récord de 447 millones

La Junta ha aprobado el reparto de un dividendo a cargo de los resultados de 2024 por importe de 0,1655 euros por acción, equivalente a un pay-out del 50%

Junta General de Accionistas de Arteche en Mungia. Foto: Arteche

Arteche, referente internacional en equipos, componentes y soluciones para el sector de la energía, ha celebrado este lunes su Junta General de Accionistas en Mungia. En el orden del día, entre otros asuntos, se han aprobado las cuentas anuales auditadas del grupo correspondientes al ejercicio 2024, así como la gestión del Consejo de Administración. Asimismo, el Consejo ha propuesto a la Junta de Accionistas el reparto de un dividendo a cargo de los resultados de 2024 por importe de 9,44 millones de euros, equivalente a un pay-out del 50%, que ha quedado aprobado durante la misma, yendo un paso más allá en su compromiso de retribución al accionista y siguiendo la línea iniciada en 2021.
Los principales ejecutivos de Arteche han presentado ante los accionistas los resultados del pasado ejercicio, destacando un nuevo récord histórico de ventas que superó los 447,4 millones de euros, un 11,5% más frente al año anterior. De la misma forma, el margen directo en términos absolutos creció un 22,3% hasta los 163,4 millones de euros, consolidando una mejora progresiva hasta cerrar el ejercicio en el 35% sobre ventas. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2024 también registró un crecimiento del 26,8%, alcanzando los 51,6 millones, lo que demuestra el cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Estratégico. Del mismo modo, la compañía logró también un nuevo máximo en su beneficio neto con 18,9 millones, lo que supone un aumento del 56,7%.
En el ámbito de la innovación, definida como un pilar esencial para el crecimiento sostenible del Grupo y para mantener una posición de liderazgo competitivo en el mercado global, Arteche ha destinado 200.000 horas a actividades de I+D, con un equipo de 203 profesionales especializados, distribuidos en siete centros de I+D a nivel internacional. Además, cuenta con una red de más de 100 agentes de innovación que actúan como impulsores clave dentro de su ecosistema colaborativo. A su vez, la inversión en I+D+i ha superado el 3,5% de la cifra de negocio de Arteche, lo que evidencia su apuesta por el conocimiento, la tecnología y la transformación del sector.
Cabe destacar asimismo que, en 2024, las acciones de Arteche han experimentado una revalorización del 88%, lo que refleja no solo el buen desempeño de la compañía, sino también la confianza que los inversores han depositado en el proyecto que representa Arteche.

Reelección de consejeros
Al igual que en el caso de los puntos ya mencionados, la Junta ha aprobado la reelección de Dámaso Quintana Pradera y Pablo Ramallo Taboada con la categoría de consejeros dominicales, así como a José María Abril Pérez con la categoría de vocal externo, y a Guillermo Ulacia Arnaiz y Luis Javier Aranaz Zuza con la categoría de consejeros independientes, todos ellos por un periodo de cuatro años. Asimismo, se ha fijado el importe máximo de la remuneración de los miembros del Consejo de Administración para el presente ejercicio 2025.

Desempeño ambiental, social y corporativo  
El Consejo ha sometido también a examen y aprobación de la Junta su Informe de Sostenibilidad (Estado de Información No Financiera) correspondiente al ejercicio 2024.
Arteche entiende la sostenibilidad como un eje transversal que impregna todas las áreas de su actividad. En ese sentido, en materia de impacto sobre el medio ambiente, durante el pasado ejercicio, Arteche logró nuevos avances en sus objetivos para 2030 en torno a dos grandes ejes: la mitigación del cambio climático y la economía circular. De ese modo, el Grupo logró reducir un 26% las emisiones de alcance 1 y 2 frente al ejercicio 2021. El consumo de energía generada exclusivamente a partir de fuentes renovables aumentó desde el 34% en 2023 al 63% en 2024; un fuerte aumento en línea con el objetivo de lograr un consumo 100% renovable para el año 2030. A su vez, el porcentaje de residuos reciclados ascendió un 8% hasta suponer el 69%. De igual modo, y siguiendo su trayectoria histórica, Arteche cerró el ejercicio 2024 sin ningún incidente medioambiental.
En el terreno social, el porcentaje de mujeres en plantilla siguió en aumento y actualmente representa el 32%, del mismo modo que el porcentaje de mujeres en puestos de dirección, que actualmente supone el 30%. Arteche sigue adelante con su compromiso de impulsar la igualdad y la diversidad en su plantilla hasta lograr un porcentaje de mujeres en puestos de dirección y en posiciones técnicas de primer nivel del 40% para 2030. A su vez, en 2024 el Grupo ha aumentado un 3% las horas de formación por persona. En materia de salud y seguridad, se mantiene el objetivo de cero accidentes para 2030. Gracias a la implantación y mejora continua de sus procesos, el índice de siniestralidad del Grupo se sitúa cada vez más cerca de este objetivo.
Finalmente, en lo que se refiere a criterios de gobierno corporativo, en 2024 continuó el proyecto de implantación del Sciif (Sistema de Control Interno de la Información Financiera) y del Sistema de Gestión de Riesgos Penales (Sgrp). Asimismo, en diciembre de 2024 se incorporó como consejera a Dª. Cristina Fabre Chicano, avanzando así en la diversidad y en la igualdad en el órgano de gobierno de Arteche. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera