Aita Menni y Biolan colaboran para mejorar los procesos de neurorrehabilitación post-ictus integrando la IA
Esta colaboración tiene como objetivo crear modelos de inteligencia artificial que correlacionen datos fisiológicos, clínicos y genéticos con los resultados de la neurorrehabilitación para crear un sistema capaz de personalizar los tratamientos en función de la evolución de cada paciente
- Estrategia Empresarial
- 28-Abril-2025

Asier Albizu (izda.), director general de Biolan y Mikel Tellaeche, director gerente de Ospitalarioak Aita Menni. Foto: Biolan
Aita Menni y Biolan han alcanzado un acuerdo para desarrollar un sistema de neurorrehabilitación para pacientes post-ictus que permitirá aplicar niveles de personalización del tratamiento hasta ahora no alcanzados, haciéndolos más precisos y adaptativos con el fin de reducir la dependencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Todo ello podrá ser posible gracias a la aplicación de modelos de inteligencia artificial que correlacionarán los datos fisiológicos, clínicos y genéticos provenientes de diferentes fuentes y dispositivos de medida con los resultados de los tratamientos.
El ictus es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, con más de 15 millones de casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos del Gobierno vasco indican que en 2023 Osakidetza atendió a cerca de 8.900 pacientes afectados por ictus. Las secuelas en al menos un tercio de los pacientes son graves y afectan de manera significativa a su bienestar físico, cognitivo y psicológico.
La recuperación, por tanto, es un proceso largo, complejo y costoso, y actualmente los tratamientos neurorrehabilitadores no incorporan todavía nuevas tecnologías de big data y machine learning que permitan analizar datos clínicos, funcionales y biométricos, siendo posible identificar patrones, predecir resultados y adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente.
Es por ello que, en el marco de la iniciativa se utilizarán diferentes tecnologías inteligentes para la monitorización de parámetros a lo largo del proceso neurorrehabilitador, que aportarán datos de valor para la generación de modelos capaces de predecir la evolución del paciente y así ajustar dinámicamente los tratamientos en función de esta.
Al frente de la colaboración por parte de Aita Menni estará el Dr. Manuel Murie, director médico de Ospitalarioak Fundazioa, prestigioso neurólogo e investigador experto en neurorrehabilitación, y por parte de Biolan liderará la iniciativa Idoia Mugarza, directora del área de software y sistemas de Biolan, experta en el desarrollo de aplicaciones de IA en el sector salud y con una consolidada trayectoria profesional en el análisis de datos.