Abierto el plazo de aceptación de la OPA de BBVA al Sabadell

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. Foto: BBVA

Tras más de año y medio de que BBVA anunciara su intención de adquirir el Banco Sabadell, el periodo de aceptación de la OPA de carácter hostil a la entidad vallesana ha iniciado su curso, que se prolongará hasta el 7 de octubre, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El organismo ha dado a conocer este nuevo paso tras dar su visto bueno a la oferta al entender que esta “se ajusta a los términos vigentes” y que la información contenida en el folleto es “suficiente” una vez realizadas las últimas modificaciones por el banco en las últimas semanas.
Para lograr esta aprobación, BBVA ha tenido que adaptar su oferta a los compromisos adquiridos con la CNMV para garantizar el servicio a pymes y la red de oficinas, así como al bloqueo de la fusión durante al menos tres años (prorrogables a otros dos), que fue acordado por el Consejo de Ministros para dar luz verde a la OPA.
Asimismo, la entidad ha anunciado que no tiene previsto realizar modificaciones en el dividendo extraordinario de 2.500 millones que el Sabadell prometió a principios de julio a sus accionistas tras completar el acuerdo de venta de su filial británica TSB al Banco Santander.

El banco presidido por Carlos Torres no prevé modificar el dividendo extraordinario que Sabadell prometió por la venta de su filial TSB

Con todo, el canje previsto, tras haberse modificado este hasta en tres ocasiones para adaptarse a los repartos de dividendos de ambas entidades bancarias, es de una acción de nueva emisión del BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5.5483 acciones del Sabadell. De esta forma, la OPA se lanza por el 100% del capital social de Sabadell, teniendo una condición mínima de aceptación del 50,01%, si bien el folleto incluye la posibilidad de rebajar el umbral al 30%. Asimismo, BBVA ha incluido también en el folleto la posibilidad de adquirir acciones de la entidad catalana en caso de que su participación se quede entre el 30 y el 50% en la OPA actual, o en una segunda oferta obligatoria.
El presidente del banco, Carlos Torres Vila, destacó que la unión de ambas entidades “es beneficiosa para los accionistas, clientes y empleados de ambas empresas”, al tiempo que invitó a los accionistas del Sabadell a sumarse al proyecto con un “BBVA que es líder europeo en crecimiento y rentabilidad”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera